Quizás algún día sí me imaginé dando clases. Recuerdo que cuando estaba en la universidad lo que aprendía corría a explicarselo a alguno de mis compañeros. Ahora que desentierro esos recuerdos me río muchísimo. Pero viéndome en este tiempo diáriamente frente a los jóvenes me doy cuénta que es mucho más díficil de lo que se oye y de lo que pensaba. Yo tengo menos de 2 años en la docencia en el CBTA 86 de Perote, Veracruz, pero he aprendido muchas cosas. Me entusiasmo mucho por tener el privilegio y la responsabilidad de ser una partícipe de la formación profesional de jóvenes.Bueno antes de que empiece cada sementre, he de elaborar mis secuencias didácticas en base a los temas integradores (determinados por encuestas aplicadas a los alumnos) y a las competencias compatibles con cada materia.Afortunadamente entre cada semestre en mi plantel tenemos la bendición de que nos impartan cursos de preparación, como por ejemplo "Elaboración de las secuencias didácticas", o el curso de "Construye-T", por poner un ejemplo. Lo anterior lo menciono porque, en mi caso estos cursos han contribuído mucho en mi desempeño docente, pues esa es el área para disipar todas nuestras dudas.Yo he impartido las materias de Inglés 3 y 5, y Módulo Profesional: Técnicas Pecuarias. En el caso de Inglés primero siempre hago un examen diagnóstico para determinar el grado de conocimientos, posteriormente hago un rescate de conocimientos, donde el alumno mediante lluvia de ideas expone lo que recuerda. Comunmente hago un juego tipo maratón, donde les hago preguntas referentes a la gramática inglesa y si el alumno contesta correctamente avanza, y si no se queda donde estaba. A los alumnos ese juego los motiva mucho a ponerse a estudiar. En el colegiado de la materia de Inglés llegamos al acuerdo sobre el uso de un libro y un cd para la enseñanza; a mí me ha resultado muy práctico, porque los alumnos pueden oír y leer al mismo tiempo los textos y ejercicios a realizar.En el caso de Técnicas Pecuarias, el objetivo es que el alumno adquiera competencias en base a normas de competencia laboral. En esta materia primero les imparto el tema de la anatomía de los animales (lo hacemos con diapositivas, acetatos y con los mismos animales), luego la fisiología, patologías más comunes, nutrición de los animales domésticos, entre otras cosas. En la práctica el mismo jóven realiza el manejo, el registro de datos como las fechas de los celos (brama), fechas de partos, cálculos como conversión alimenticia,además participan en campañas de vacunación (newcastle), inseminación artificial, etc. Todos estos conocimientos tienen el objetivo de que al salir, el alumno tenga competencias para realizar prácticas de campo como castraciones, curaciones, y manejo de animales para consumo humano. Además durante el curso participan en actividades de Construye-T donde ellos seleccionan un tema, por ejemplo: ¿Cómo contribuye la industría alimentaria (producción de carne de cerdo y bovino) en la contaminación mundia y al calentamiento global?, y qué pueden ellos hacer para disminuír dichos daños al medio ambiente. En general tanto los alumnos como yo nos divertimos mucho y el alumno aprende de forma muy entusiasta.Puedo decir que tengo bendición por tener estas materias que disfruto mucho.Me gustaría poder seguir preparándome en esas materias, por ejemplo tomar algún curso adicional de inglés o poder hacer una maestría (en producción animal) en mi área (Veterinaria). Y de esa forma tener algo mejor que ofrecerles a mis alumnos. Pienso que esta Especialidad me va a ayudar mucho en la elaboración de mi secuencias didácticas, a poner en práctica nuevos métodos didácticas (basados en la pedagogía) que me permitan que la enseñanza-aprendizaje sea más constructiva y que el alumno sea mucho más competente.
ATENTAMENTE
ADA